CeRMúsica entre todos

Un proyecto que nace en 2016 del nexo de tres instituciones: El Palau de la Música de Valencia, la Fundación Iberdrola y CERMI-CV.   A través de la música y de una serie de actividades interdisciplinares se pretende realizar un recorrido no solo físico, si no sensorial. El proyecto trata de ser orgánico para que encaje de la mejor forma posible en las necesidades y en la naturaleza de sus beneficiarios, la mayoría de ellos de asociaciones con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.

 

CeRMusicoterapia

 

El uso de la música como promotora de la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión y otros objetivos terapéuticos relevantes, se antoja importantísimo para que el beneficiario satisfaga sus necesidades (físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas). Este proceso se realizó a través de artes disciplinares distintas, danza, música y nuevas tecnologías.

CeRMúsica de los sentidos

El sonido también es plástico y con la idea de generar plasticidad los oyentes podrán disfrutar de la experiencia musical en plenitud, es decir, tanto de la vibración ordenada del sonido como de la fisicidad mecánica que se genera. Con el objetivo de entender que la música afecta en diferentes grados a los sentidos y asociando los sonidos y las vibraciones a elementos que los potencian y estimulan, cinco músicos con sus cinco instrumentos diferentes; objetos de metal y madera, perfumes y sabores interactuarán para mostrar que el sonido no es solo un privilegio para los que oyen.

Con CeRMúsica nos entendemos

Tres personajes que viven en tres mundos radicalmente diferentes y prácticamente incomunicados, reciben una invitación para asistir a un cuarto nuevo mundo que desconocen. Será en ese mundo donde se encuentren con algunos problemas, principalmente sus idiomas distintos y la visión que cada uno trae de su propio contexto. Pero también descubrirán que las barreras se pueden saltar porque van a hallar una lengua común con la que se van a entender a las mil maravillas. Soñarán, jugarán y volarán juntos y, sobre todo, aprenderán de los otros. Para lograrlo, nuestros protagonistas deben interactuar con el público a través de la música y la danza para que esta historia sea también su propia historia.

Más proyectos propios

FESTRIBALT

Festival de Música Barroca de la Rivera Alta

El Festival de Música Barroca de la Ribera Alta (FestRibAlt) nace con la intención de dar a conocer el patrimonio barroco de esta comarca a través de la música que se escribió en esa época. Se trata de que la composiciones musicales barrocas suenen en una comarca que conserva gran patrimonio arquitectónico, tanto religioso como civil, de ese movimiento cultural y artístico.

CeRMusica entre todos

La España de los Necios

El Guardainfante, entremés cantado

Lorca: cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre

Jephté

Donosti-Lab