La España de los Necios

Lutero: 500 años de Reforma y su influencia en España

El Luteranismo en España tuvo un corto pero agitado recorrido. Introducido a causa del erasmismo y los altos ideales humanistas, más que desde una ruptura o necesidad de reforma de la fe. Con esta premisa se realiza este proyecto para Las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, centradas en el 500º aniversario de la Reforma Protestante de Martín Lutero posteriormente se presentó en el Hotel Santo Mauro de Madrid como inicio del acuerdo con Ac- Marriot.

En España, el Luteranismo tuvo un corto pero agitado recorrido, inspirado más en el erasmismo y los altos ideales humanistas que en el anhelo de reforma religiosa (no olvidemos que ya se había llevado a cabo una reforma en España algunas décadas antes a la luterana). Como apunta Kamen,
“España era el único país europeo que contaba con una institución nacional dedicada a erradicar la herejía“.
Nuestra propuesta artística que entrevera música y teatro, se inspira en la Nave de los Necios de Sebastian Brandt, ‘proto- humanista’ e inspirador de los valores ‘protestantes. A esa nave se suben los necios dispuestos a llegar a “Narragonia” (del alemán Narr, necio, bufón), su patria. En el famoso grabado de Durero que ilustra la portada del libro se puede leer en alemán antiguo: “Al barco, hermano, vamos a Narragonia”
Y de la travesía de aquella nave nos llegan aún vaivenes que provocan que Verdad y Fe no encuentren nunca buen puerto. Pues ¿a quién no le ha parecido ver alguna vez una barca cargada de necios en la inmensidad de las aguas de nuestro tiempo? Desgraciadamente, arriban siempre “Ad Narragoniam” pretendiendo llegar a la Isla de Utopía. En palabras de Rodrigo Manrique a Juan Luis Vives en París allá por 1533: «Nuestro país es una tierra de envidia y soberbia; y puedes agregar: de barbarie. Pues, de hoy en más, queda fuera de duda que nadie podrá poseer allá cierta cultura sin hallarse lleno de herejías, de errores, de taras judaicas. Así se ha impuesto silencio a los doctos; en cuanto a los que corrían al llamado de la ciencia, se les ha inspirado, como tú dices, un gran terror.»

Ficha técnica y artística

Artean Ensemble
Sonsoles Espinosa, soprano Marisol Boullosa, soprano Ana Olaso, mezzosoprano Christian Roca, tenor, Iosu Yeregui, bajo

Ferrabosco Consort
María Alejandra Saturno, viola soprano Sofía Alegre, viola bajo
Óscar Gallego, viola bajo y viola soprano
Manuel Maestro Abellán, director escénico, textos y actor
David Gálvez Pintado, órgano y director musical

Más proyectos propios

FESTRIBALT

Festival de Música Barroca de la Rivera Alta

El Festival de Música Barroca de la Ribera Alta (FestRibAlt) nace con la intención de dar a conocer el patrimonio barroco de esta comarca a través de la música que se escribió en esa época. Se trata de que la composiciones musicales barrocas suenen en una comarca que conserva gran patrimonio arquitectónico, tanto religioso como civil, de ese movimiento cultural y artístico.

CeRMusica entre todos

La España de los Necios

El Guardainfante, entremés cantado

Lorca: cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre

Jephté

Donosti-Lab